El desierto es un lugar árido y solitario en el aspecto geográfico, sin embargo la persona que desea acercarse al LOGOS puede hacer el desierto en su interior para que no interfieran en su interior los problemas que nos rodean. De esa manera podrá acercarse más al mensaje que encierra la Palabra y encontrar el oasis interior que, sabiéndolo o no, está buscando.
viernes, 30 de mayo de 2008
El desierto
lunes, 26 de mayo de 2008
JESUCRISTO, EL LOGOS
Me parece que nunca podremos saber qué ocurría en el interior de Jesucristo cuando hacía un milagro, pero lo cierto es que los hacía porque podía y porque quería, no sin antes predisponer a la fe de quien tenía que curar, en algunos casos; de orar, aunque fuese brevemente, a su Padre, como en el caso de su amigo Lázaro y de otros; o a pesar suyo, por la fe de quien iba a buscarlo, como en el caso de la hemorroísa.
Pero lo cierto es que los hacía y así han quedado reflejados en los Evangelios. Era la fuerza de su Palabra
domingo, 25 de mayo de 2008
Salmos bíblicos en internet
Entrada con enlace mercaba
Es interesante esta página. Puede ser muy útil.
El LOGOS en la Historia de la Humanidad

Pero esa Palabra, ese LOGOS, ¿desde cuándo está presente en la Historia de las personas? Es fácil pensar que San Juan, cuando escribe su Evangelio desde la isla de Patmos, da a conocer a Jesucristo como el LOGOS encarnado y que a partir de ahí actúa durante tres años que culminan con el aparente fracaso de su muerte. Pero eso no es así.
El LOGOS está presente desde la misma Historia de la Creación. Se hace presente en numerosísimos pasajes del Antiguo Testamento dirigiéndose a los Patriarcas y a los Profetas.
Estos últimos hablan en su nombre y, por regla general, suelen tener disgustos serios en sus vidas. El mismo profeta Jeremías se lamenta de no querer hablar en nombre de Dios por los problemas que le acarrea, pero no lo puede evitar a pesar suyo: ‘Aunque me dije no volveré a hablar en su nombre , es dentro de mí como un fuego abrasador que siento dentro de mis huesos, que no puedo contener y no puedo soportar’ (Jr,20, 9).

Acaso la respuesta a ese estado de ánimo del profeta se encuentra en sus mismas palabras, anteriores a esta perícopa: ‘Tú me sedujiste, ¡oh Yavé!, y yo me dejé seducir. Tú eras el más fuerte y yo fui vencido’. (Jr, 20, 7).
A partir de ahí, cada uno puede sacar las conclusiones que quiera, pero hoy, en el siglo XXI, el LOGOS sigue estando presente en cada hombre y en cada mujer que desean conocerlo, seguirlo y poner su propia disponibilidad en Sus manos.
miércoles, 21 de mayo de 2008
domingo, 18 de mayo de 2008
LOGOS viene del griego y significa palabra
Es curioso que San Juan encabece su Evangelio con la frase ‘Al principio ya existía la Palabra’, o sea, ya existía el LOGOS. ¿Qué nos quiere decir con eso?
Partiendo de mis limitados conocimientos de esto, pienso que con ello desea transmitirnos que la Palabra forma parte de la esencia del mismo Dios, porque si seguimos leyendo vemos que más adelante dice: ‘La Palabra estaba junto a Dios y la Palabra era Dios’. Por ella fue hecho el Universo y toda la Creación con todo lo que contiene.
El principio del Cuarto Evangelio pienso que alcanza las cotas más altas de la Revelación: El Verbo de Dios, la Palabra de Dios, asume nuestra humanidad en todo menos en el pecado y conlleva la experiencia personal de vivir nuestra propia vida.
Esto nos conduce a que nosotros nos dirijamos a intentar experimentar la ‘semejanza con Dios’ que tenemos al haber nacido, sabiendo que formamos parte del Pensamiento de Dios..
viernes, 16 de mayo de 2008
miércoles, 14 de mayo de 2008
Una razón de ser del blog
No ha sido fácil encontrar un tema para dedicar este blog. Por un momento recordé una palabra que me vino en uno de mis estudios: el LOGOS. ¿Qué es? Su significado tal vez lo conozcais: LA PALABRA. Lo pongo con mayúsculas porque hacía (hace) referencia a la Palabra de Dios.
De ahí nació mi afición a leer y profundizar en la Biblia, incluso en su estudio, en su por qué.
Ya sé que hoy es poco atractivo para las personas en general este tema, pero en cualquier caso había que dedicar un tema en el blog y yo, en el mío, he preferido éste que es el primero que se me ha ocurrido y que, al menos para mí, es apasionante por los descubrimientos que he hecho.